GASTRONOMIA EN VILLALPARDO

 

HOLA, EN ESTE ESPACIO VOY A IR COLOCANDO RECETAS DE COMIDAS DE NUESTRA LOCALIDAD O DE LA COMARCA,

SI ALGUIEN TIENE ALGUNA SUGERENCIA O QUEREIS QUE SE CUELGUE ALGUNA RECETA QUE VOSOTROS TENGAIS, NO LO DUDEIS Y PONEROS EN CONTACTO CONMIGO Y, ENTRE TODOS, REALIZAR UN GRAN RECETARIO LOCAL, ADEMAS DE COLOCAR FOTOS DE LAS MISMAS

ESPERO VUESTRA COLABORACION

AJO ARRIERO

CALDERETA DE CORDERO

 

PREPARACIÓN DE LA CALDERETA:


    Pelamos los ajos y las cebollas, picamos muy finamente estas  últimas (también se pueden trocear y echarlas así)  y dejamos enteros los ajos.  Escurrimos la carne y guardamos el líquido que luego vamos a aprovechar para la caldereta.

    Calentamos el aceite de oliva en la sarten,  añadimos el ajo y dejamos que se doren.   Acto seguido los quitamos del aceite y reservamos. Añadimos los trozos de cordero hasta que queden bien dorados, la carne empezará a soltar parte de su jugo. Retiramos la carne y reservamos.

Sofreímos la cebolla en el mismo aceite donde doramos la carne durante unos 10 minutos a fuego lento. Añadimos los pimientos  y dejamos que se vaya haciendo poco a poco durante otros 5 minutos.  Pelamos los tomates y los añadimos a la cebolla y los pimientos, también se le puede echar champiñón o setas (según gusto), cuando el sofrito esté bien dorado introducimos los trozos de cordero con el ajo y la cucharada de harina (esta última es opcional). Echamos el líquido del adobo con el vino blanco y las especias. Rectificamos sal y pimienta. Dejamos que reduzca un poco, aproximadamente unos 10-15 minutos a fuego medio.

Cubrimos todo con el caldo de carne o con el agua. Guisamos a fuego lento hasta que reduzca el líquido y la carne esté muy tierna. Es importante que remováis de vez en cuando para que no se pegue al fondo de la cazuela. Removemos bien con una cuchara de madera mezclando los sabores. id probándola y tendremos una caldereta especial. Si el caldo te queda muy ligero se puede espesar con un poco de patata machacada. Servimos bien caliente y con  pan.

Como  todas las recetas cada maestrillo tiene su librillo…………, pero aqui teneis una idea.

ARROZ CON PESCADO Y COLLEJAS EN SARTEN

POTAJE

MIGAS RULERAS

 

MIGAS RULERAS

 

Ingredientes:

Pan, agua, aceite, ajos, acompañantes (uva, chorizos, panceta, etc… a su elección)

   
   

Cómo hacerlas:

Guardar un pan  durante varios días hasta que esté duro o utilizar restos de pan duro en cantidad, ponerlo a remojo en agua para que se empape totalmente. Reservarlo.

Se poner a freír en una sartén con aceite los dientes de ajo.

Seguidamente en el sofrito de los ajos se echa el pan que tenemos remojado (pero muy escurrido).

En el momento en que ya tenemos el pan en la sartén debemos darle vueltas e ir cortando la masa y el mismo pan en "migas" continuamente. Es importante este movimiento continuo para evitar que se pequen y que las migas se hagan bien.

Las migas estarán hechas cuando hayan perdido totalmente el agua y el pan se queda doradito y suelto, hecho "migas". Este proceso puede tardar cerca de una hora o más.

Servir luego acompañado de lo que a uno le apetezca (uvas, paceta, etc…)

ESPARRAGOS DEL TERRENO

TORTILLA DE ESPARRAGOS DEL TERRENO Y REVUELTO DE ESPARRAGOS

 

   En primer lugar como no, es disponer de esparragos de temporada, cosa que por nuestra zona no es muy dificil de conseguir.

 

    Se limpian y trocean los esparragos, tener en cuenta  no trocear las partes duras, los trozos pueden ser de unos 3 cm, todo según sea el diametro del esparrago.

     Se coje el ajo y la cebolla y se parte en laminas pequeñas. En una sarten con aceite de oliva se doran estos ingredientes un poquito sin quemarlos y se retiran, esto es así por el motivo que si se vertiera todo junto con los esparragos, estos como tardan más en hacerse, el ajo y la cebolla se quemarian.

     Pues bien, una vez un poco doradito el ajo y la cebolla se retira y se reserva.

En el mismo aceite se echan los esparragos troceados, estos soltarán un poco de agua, pero si se quiere se les puede añadir una poquita, pero no en gran cantidad, se le añade la sal correspondiente al gusto, y una vez que esten hechos, se les añade la cebolla y el ajo, remover un poquito y añadir los huevos al gusto y remover para travar y aquí tienes dos caminos puedes darle un poco de vuelta y servirlos como REVUELTO, o añadir un poquito de harina y trabar para TORTILLA.

     BUEN APETITO