TRADICIONES Y FESTIVIDADES EN VILLALPARDO
VILLALPARDO, PUEBLO COMO TAL ESTA LLENO DE TRADICIONES Y FESTIVIDADES QUE SE CELEBRAN A LO LARGO DE LOS AÑOS, ALGUNAS SIGUEN VIGENTES Y OTRAS SE HAN PERDIDO EN EL TIEMPO. EN ESTA PAGINA QUIERO HACER LLEGAR A TODA LA GENTE LAS QUE ACTUALMENTE SE CELEBRAN Y A SER POSIBLE LAS QUE YA NO SE ENCUENTRAN ENTRE NOSOTROS PERO QUE LAS GENERACIONES JOVENES Y VENIDERAS DEBERIAN DE CONOCER IGUALMENTE.
Igualmente hago llegar a todas las personas que pueden recabarme información, fotografias, etc... de las mismas se pongan en contacto conmigo.
Los Quintos
Es una de las tradiciones más esperadas por los mozos que entran
en quintas: la semana de los quintos, que suele realizarse durante la segunda semana del mes de febrero (siempre es una fecha aproximada). Los quintos anteriormente eran los chavales del pueblo que
al cumplir 18 años debían sortear y prepararse para ir a cumplir el servicio militar. Se juntan durante toda una semana y, tradicionalmente, en el sábado de terminación de la semana se hace el
traspaso de gorros entre los quintos viejos y los nuevos (a esta tradición se le llama “el pollo”, es tradición la “tirada” de “borrachos” en la plaza del pueblo y recogen esa noche los pollos que
han criado las madres durante el año comiendo todos juntos el domingo, van por las calles haciendo sonar las caracolas y los almirezes para pedir dinero y comida. En la actualidad, ahora
que ya no hay servicio militar obligatorio, también se suman a la fiesta las quintas, que son las mozas que entran también en quinta ese año. Con esta tradición se da comienzo a un largo año en que
los “quintos” tomarán parte de varias tradiciones: hacen de Reyes Magos y pajes en Navidad, hacen la enramá en la puerta de la iglesia el Sábado de Gloria, cantan los mayos a la Virgen y a las
mozas, y en las fiestas patronales de agosto son los majos y majas que dan realce y grandeza a nuestra feria y fiestas.
San Antón
Es una de las festividades más tradicionales en toda la comarca. La víspera se hacen hogueras a la puerta de las casas y se juntan los vecinos para cenar viandas asadas en las ascuas. El día del patrón de los animales, el 17 de enero, se oficia misa por la tarde, se bendicen los animales que son llevados a la puerta de la iglesia. Antiguamente se rifaba el llamado gorrino de San Antón. Es éste un cerdo, ofrecido al santo por algún vecino desde pequeñito, que se ha criado libremente por las calles del pueblo comiendo de lo que le dan los propios vecinos del pueblo a la puerta de sus casas. Se trata de una tradición de hace ya algunos años y que, hoy por hoy, en el siglo XXI se ha querido recuperar, no deja de resultar chocante y simpático ver suelto por calles y plazas del pueblo al gorrino de San Antón a espera de que algún vecino le eche de comer.
San Marcos
Antiguamente “San Marcos” fue uno de los patrones de la localidad, de hecho, el Santuario de Consolación, antes de ser un santuario mariano estaba dedicado a San Marcos. En la actualidad, el día 25 de abril, día del patrón, se hace misa y después se lleva la imagen de San Marcos en procesión hasta la Cooperativa del Campo donde se reparte la “caridad” y “el zurra”. La “caridad” consiste en unos rollos o tortas pequeños amasados a los cuales de les añaden anisillos y bendecidos por nuestro cura párroco en ese mismo momento, mientras que el zurra es una bebida resultante de mezclar vino, gaseosa con azúcar y trozos de fruta como plátano, manzana o naranja. La “caridad” es preparada cada año por un barrio del pueblo y en su elaboración participan los vecinos que lo desean. En años anteriores los lugares donde se procedía a dar la “caridad eran distintos del actual, en la “Era de la Hipolita” y ya más anterior en el paraje llamado “La Cruz de San Marcos”
SAN ISIDRO
San Isidrp Labrador, es considerado el patrón de los campesinos y celebra su fiesta el día 15 de mayo. Es tradición que, por la mañana se oficie misa y se lleve la imagen del santo en procesión a la Cooperativa del Campo de la localidad donde se bendicen los campos. Por la tarde se hace una pequeña fiesta y se ofrece una merienda con zurra, tortas de sardinas, tortas de jamón etc, todo ello a cargo de la Cooperativa del Campo de nuestro pueblo.